La Gatomaquia

 

Por el Soto de Luzón, cerca del puente de Toledo, en las inmediaciones del río Manzanares, lugar de fiestas populares, sale el gato Marramaquiz a buscar conejos de campo o carnes de ollas de las casas para su amada gata Zapaquilda.

Félix Lope de Vega escribió la Gatomaquia con el pseudónimo "Tomé de Burguillos, licenciado". El poema se divide en 7 silvas. En la quinta silva, el licenciado Tomé se dirige a Lope de Vega, diciéndole que si los antiguos e ilustres autores antiguos cantaron temas triviales, él también hace lo mismo con la Gatomaquia.

 

En la narración versificada en silvas, los antagonistas son dos gatos de Madrid, el pobre Marramaquiz y el forastero Micifuf, que luchan por el amor de la hermosa gata Zapaquilda.

Ambos gatos tienen sus respectivos gatos escuderos. Marramaquiz busca ayuda y consejo con un sanador y con un filósofo y astrólogo. El resultado: pelea de gatas. Zapaquilda celosa se enfrenta a la gata vecina Micilda, visitada por Marramaquiz. Ambas caen juntas del tejado y el gato se muere de risa.

En la silva tercera, se pelean los dos antagonistas por Zapaquilda, ya que Micifuf pretende casarse con la gata, pero un gato alguacil detiene a los gatos y los lleva a la cárcel.

Cuando salen de la cárcel, sigue el plan de bodas. Visita Micifuf al padre de Zapaquilda, y la actuación frenética de Marramaquiz, el día de la boda, hace que un senado de gatos plantee una gran batalla con dos bandos capitaneados por los dos antagonistas.